seleccionar_estudio Radiografía Laboral 2019¿Qué puedo estudiar?Educación
Educación
1. Perfil sociodemográfico
Sexo
Masculino
26,0%
Femenino
74,0%
Estado civil
Soltero
38,3%
Casado
53,2%
Viudo/Divorciado
8,5%
Primera generación
Sí
77,2%
No
22,8%
Trabajó todo el tiempo que duraron los estudios
Sí
83,7%
No
16,3%
Financiamiento de estudios
Ingresos propios
68,9%
Fondos familiares
33,2%
Préstamo
14,8%
Beca de la universidad
22,4%
2. Perfil académico
Promedio de edad al graduarse
Bachillerato
30 años
Licenciatura
34 años
Tipo de colegio
Público
91,0%
Privado
4,4%
Semi-Oficial (subvencionado)
4,6%
Grado académico
Bachillerato
39,2%
Licenciatura
60,8%
Sector universitario del que se graduó
% | Grado de satisfacción * | |
---|---|---|
Público | 26,3% | 4,6 |
Privado | 73,7% | 4,2 |
* Grado de satisfacción se refiere al promedio de satisfacción, en donde 1 es el valor más bajo y 5 el valor más alto. |
3. Perfil laboral
Sector donde trabaja
Estatal
84,7%
Privado
15,3%
Personas con empleo
Asalariado
89,9%
Trabajador independiente
3,8%
Tiempo que tardó en encontrar el primer trabajo (promedio)
1 año y 5 meses
Ingresos
Bachillerato
₡750.537,00
Licenciatura
₡1.016.408,00

Disciplinas pertenecientes al área
-
Educación Generalista
-
Docencia
-
Currículo
-
Evaluación Educativa
-
Educación Preescolar
-
Educación Preescolar Inglés
-
Educación Primaria
-
Educación Primaria Inglés
-
Enseñanza de Castellano
-
Enseñanza de Inglés
-
Enseñanza de Francés
-
Enseñanza de Ciencias
-
Enseñanza de Matemática
-
Enseñanza de Estudios Sociales
-
Enseñanza de Computación
-
Orientación
-
Educación Física
-
Enseñanza de Artes Plásticas
-
Enseñanza de Música
-
Educación para el Hogar
-
Educación Religiosa
-
Educación Especial
-
Artes Industriales
-
Educación Técnica Agropecuaria y de Recursos Naturales
-
Educación Técnica
-
Enseñanza de Psicología
-
Enseñanza del Secretariado
-
Educación Rural
-
Educación de Adultos
-
Administración Educativa
-
Educación Técnica Industrial y de Diseño
-
Enseñanza de Contabilidad
Fuente de la información
Estudio "Seguimiento de la condición laboral de las personas graduadas 2014 - 2016 de las universidades costarricenses", consultadas en el año 2019. El estudio completo se puede consultar en www.conare.ac.cr

